1730976964971_edited_1744504368641
Loading ...

    Foro Legislativo: Un paso adelante en la protección de niñas, niños y adolescentes en México

     

    ●        El Foro organizado por Reinserta y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Senado reunieron a organizaciones de la sociedad civil, Senadores de la República, Diputados, autoridades de los distintos niveles de gobierno para abordar y sensibilizar sobre problemáticas a considerar y resolver.

    ●        Se expusieron cuatro temas centrales para la adopción de una agenda conjunta referente a la protección de niñas, niños y adolescentes en contacto con la violencia

    ●        El Foro finalizó con la firma de un Decálogo de acciones a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes en contacto con la violencia entre Organizaciones de la Sociedad Civil participantes y las Comisiones de Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República y la Cámara de Diputados

    Ciudad de México.- Con el propósito de dar voz a la sociedad civil y construir una agenda legislativa en favor de las niñas, niños y adolescentes (NNyA) afectados por la violencia, la organización Reinserta, en colaboración con la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, realizó el Foro Legislativo: “Por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”.

    La Senadora Laura Esquivel, Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, expresó: “vamos a crear políticas públicas que realmente ayuden a terminar con este problema. […]. Mi gran compromiso, y no solo el mío, es que todo lo que se acuerde aquí tendrá seguimiento y vamos a lograr que la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes cambie”.

    La inauguración estuvo a cargo de la Senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la CDNA, y del Senador Ricardo Anaya, coordinador del GPPAN, quienes destacaron la urgencia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez en el país.

    Asimismo, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, agradeció a los distintos grupos parlamentarios y autoridades que apoyaron y asistieron al encuentro. Subrayó la importancia de generar espacios de diálogo, encuentro y cooperación entre los diversos actores que trabajan a favor de las niñas, niños y adolescentes en México. Además, enfatizó que una de las prioridades de Reinserta es atender la problemática del reclutamiento infantil por parte de la delincuencia organizada, así como la revictimización de menores en los procesos judiciales.

    “Hoy, el crimen organizado está reclutando a nuestros niños, niñas y adolescentes. Está formando un ejército con lo más valioso, lo más prometedor y, al mismo tiempo, lo más frágil que tenemos. Y lo logra porque existen vacíos. Prometen espejismos donde faltan oportunidades; abrazan, escuchan y juegan con la esperanza de quienes necesitan redes de apoyo y vínculos seguros”, expresó Saskia Niño de Rivera, Co-fundadora de Reinserta.

    Entre los temas destacados en la agenda del foro se incluyeron:

    ●      Trata y reclutamiento infantil por el crimen organizado.

    ●      Acceso a la justicia y derechos de la niñez y adolescencia.

    ●      Derechos digitales y protección en entornos digitales.

    ●      Estrategias legislativas para la prevención de la violencia.

    A través de ponencias de diversas organizaciones como Fundación Freedom, Early Institute, Guardianes, Te Protejo Mx y Fundación PAS, se resaltó la necesidad de implementar estrategias de prevención, mejorar los mecanismos de denuncia y promover entrevistas únicas para evitar la revictimización de menores en contacto con el sistema de justicia.

    Los testimonios presentados durante la jornada reforzaron la urgencia de atender estas problemáticas con un enfoque integral. Representantes de organizaciones como Fundación Freedom, Early Institute, Guardianes, Te Protejo Mx y Fundación PAS compartieron perspectivas especializadas para combatir la violencia infantil en sus diversas manifestaciones. Entre los principales puntos abordados se destacaron:

    ●      La necesidad de impulsar iniciativas legislativas que protejan a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, y que contribuyan a prevenir la violencia sexual.

    ●      La importancia de utilizar terminologías correctas en las leyes —como “material de abuso sexual infantil (MASI)” en lugar de “pornografía infantil”— para garantizar un enfoque centrado en los derechos de la niñez.

    ●      La homologación de los tipos penales en todo el país con perspectiva de niñez y adolescencia, estableciendo un catálogo esencial de delitos sexuales y eliminando disposiciones que contemplen edades diferenciadas.

    ●      La sanción del uso de inteligencia artificial para crear y difundir material íntimo, especialmente cuando involucra a menores, eliminando el requisito de beneficio económico en delitos relacionados, y exigiendo a las plataformas digitales verificar la mayoría de edad de sus usuarios conforme a estándares internacionales.

    ●      La implementación de la entrevista única forense, primeros auxilios emocionales, restitución de derechos y reparación del daño, en cumplimiento con la ley.

    El foro concluyó con la firma de un decálogo de compromisos en el que legisladores y organizaciones civiles se comprometieron a impulsar reformas que fortalezcan la protección de la infancia y adolescencia en México. Se acordó dar seguimiento a las propuestas presentadas y fomentar la colaboración interinstitucional para garantizar la implementación efectiva de las iniciativas discutidas.

    Este espacio representó un paso significativo en la agenda legislativa en favor de la niñez y adolescencia, reafirmando el compromiso de los actores involucrados en construir un México más seguro y justo para las futuras generaciones.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *