1730976964971_edited_1744504368641
Loading ...

Blog

  • Aprueba Senado nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales

    Aprueba Senado nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales

    • El Pleno reunió la mayoría calificada que se requiere para la designación.

    Por mayoría calificada -con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención-, el Pleno del Senado de la República designó a 56 magistradas y magistrados electorales de 30 entidades federativas.

     

    Tras retomar los trabajos de la sesión ordinaria, la asamblea avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de las y los magistrados.

     

    Para la votación, la Secretaría de la Mesa Directiva informó que entregó 121 cédulas, las siete no entregadas, por indicación del presidente Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron a la vista de la asamblea.

     

    Luego del contabilizar los votos, el senador Fernández Noroña leyó los nombres de las 56 personas declaradas electas como magistradas de órganos jurisdiccionales electorales locales para el periodo de siete años:

     

    De Aguascalientes, Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras; Baja California, Graciela Amezola Canseco; Baja California Sur, Carlos Eduardo Vergara Monroy y Alma Alicia Ávila Flores; Campeche, Ingrid Renee Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres; Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova; Chihuahua, Adela Alicia Jiménez Carrasco.

     

    Para la Ciudad de México, José Jesús Hernández Rodríguez, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar y Osiris Vázquez Rangel; Coahuila, Gabriela Guadalupe Valencia Luévano; Colima, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora y Ayizde Anguiano Polanco; Durango, Laurencia Soto Valverde, y Guanajuato, Juan Antonio Macías Pérez y Pablo Roberto Sharpe Calzada.

     

    Igualmente, de Guerrero, Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar; Hidalgo, Lilibet García Martínez; Jalisco, Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zárate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín; Estado de México, Arlén Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinoza y Héctor Romero Bolaños.

     

    Asimismo, de Michoacán de Ocampo, Adrián Hernández Pinedo, Eric López Villaseñor y Amelí Gissel Navarro Lepe; Morelos, Alfredo Javier Arias Casas y Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda; Nayarit, Selma Gómez Castellón y Candelaria Rentería González; Nuevo León, Tomás Alan Mata Sánchez y Saralany Cavazos Vélez; Oaxaca, Sandra Pérez Cruz y Gloria Ángeles Cruz López.

     

    De igual manera, de Puebla, Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez; Querétaro, Josetty Iraís Serrano García y Daniel Estrada García; Quintana Roo, Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham; San Luis Potosí, Sergio Iván García Badillo y María Carolina López Rodríguez.

     

    Finalmente, de Sinaloa, Edgar Donato Vega Márquez; Sonora, Ana Maribel Salcido Jashimoto y Alejandra Velarde Félix; Tabasco, Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez; Tlaxcala, Esther Terova Cote; Veracruz, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, y de Yucatán, María Elena Achach Asaf y Arturo de Jesús Sandoval Torres.

     

    A continuación, el senador Gerardo Fernández Noroña le tomó la protesta de ley a 51 de las 56 magistradas y magistrados electos. Sobre las personas electas que no pudieron estar presentes en esta sesión, dijo que serán convocadas a sesiones posteriores para que rindan la protesta correspondiente.

     

    Previamente, al referirse al acuerdo desde tribuna, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, señaló que muchas de las personas evaluadas por la Comisión de Justicia no son aptas para el cargo, porque algunas no tienen noción de lo que es juzgar con perspectiva de género y tampoco en materia electoral.

     

    Del PRI, Carolina Viggiano Austria exhortó a las y los senadores de la mayoría a emitir su voto de manera libre y digna. “Que nadie los presione y hagan lo correcto; no hagan lo contrario a lo que prometieron al pueblo de México sobre no robar, no mentir y no traicionar”, agregó.

     

    Clemente Castañeda Hoeflich, senador de MC, estimó que con este acuerdo se compromete el devenir democrático de las entidades federativas, porque las hegemonías son perjudiciales para todas y todos. “Los nombres que hoy se presentan son peor que los presentados ayer; no hubo evaluación de los perfiles”.

  • TEPJF determina que INE no cuenta con atribuciones exclusivas para la promoción o difusión del ejercicio y de la participación ciudadana en el PEEPJF

    TEPJF determina que INE no cuenta con atribuciones exclusivas para la promoción o difusión del ejercicio y de la participación ciudadana en el PEEPJF

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, en sesión pública, modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

     

    Inconformes con dicho acuerdo, las partes actoras lo impugnaron al considerar que existe una inadecuada lectura de los artículos 134 de la Constitución y 506 de la Ley Electoral, al haber establecido que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario.

     

    La Sala Superior concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución.

     

    En consecuencia, en plenitud de jurisdicción, dejó sin efectos las consideraciones del párrafo 40, apartado A, último párrafo, y apartado “C. Promoción y difusión del PEEPJF 2024-2025”, relativo a que el INE es la única autoridad que de manera exclusiva tiene atribuciones para promover el voto y la participación ciudadana de la elección de personas juzgadoras y en su lugar se establecen las facultades y limitaciones que tienen los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas para realizar las actividades tendentes a la promoción del voto y de la participación ciudadana.

     

    Al tomar en consideración que el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades (SUP-JE-101/2025 y acumulados).

  • Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

    Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

    • Se generarán alrededor de 510 mil empleos en la construcción de las cuatro rutas: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

     

    • El próximo mes se licitará el Tren Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, para iniciar los trabajos de construcción en julio

     

    Con las cuatro rutas de trenes de pasajeros, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que este año estarán en construcción, se beneficiarán 10 millones 750 mil mexicanos, estimó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SICT.

    Al participar en la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), la directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la SICT, Adriana Cardona Acosta, especificó que en el caso del Tren México-Querétaro, cuyas obras arrancan este abril, beneficiarán a 1.5 millones de habitantes y generarán 160 mil empleos.

    Detalló que la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un buen impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos.

    La vía México-AIFA-Pachuca, obra ya en curso que irá desde la estación Buenavista, traerá beneficios a una población de 800 mil, con una generación de 40 mil empleos.

    En tanto, que Querétaro-Irapuato favorecerá a alrededor de 1.75 millones de personas y generará 80 mil empleos.

    Cardona Acosta ratificó que los trenes de pasajeros de la presente administración se han diseñado en cuatro paquetes que, en conjunto, sumarán los 3 mil kilómetros y traerán múltiples beneficios, entre ellos la conexión entre comunidades, el acceso a las grandes ciudades y la reducción en el congestionamiento de carreteras.

    “En la Ciudad de México tenemos una ocupación de 1.2 personas por auto; entonces, si pensamos que, en un tren por poner un promedio, podrían viajar 500 personas, ¿cuántos coches serían?, 600 al menos. Entonces el tren inmediatamente reduce el congestionamiento en las carreteras”.

    Ello también reduce considerablemente las emisiones contaminantes, así como el tiempo en los traslados porque los viajes son más rápidos y puntuales, resaltó.

  • Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco

    Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco

    Ciudad de México.- Con el objetivo de responder a las quejas de las y los fans de manera oportuna, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, y la directora General de Ticketmaster México, Ana María Arroyo, firmaron la carta que incorpora a la boletera, de manera permanente, al mecanismo Conciliaexprés.

    Escalante Ruiz destacó que este programa, creado e implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene como fin solucionar, de manera inmediata, las inconformidades que puedan tener las personas consumidoras al adquirir algún producto o servicio con los proveedores registrados en esta acción.

    Expresó que con la incorporación de Ticketmaster a Conciliaexprés “se agilizan las soluciones a imprevistos, como cargos no reconocidos, problemas con la entrada o reembolsos, entre otros. Es prevención, utilizar el diálogo y buscar acuerdos desde el primer momento”.

    Además, dijo, Ticketmaster tiene el compromiso de seguir mejorando la experiencia de las y los consumidores al momento de adquirir una entrada a algún concierto, festival o cualquier otro evento; así como a proteger los derechos de las personas consumidoras.

    “En Ticketmaster México trabajamos continuamente para reforzar y actualizar nuestros canales de atención, y este acuerdo con Profeco nos permite acercarnos y atender a los consumidores de forma inmediata”, dijo por su parte Ana María Arroyo, directora General de Ticketmaster México. “Estamos convencidos de que la implementación de mejores prácticas nos permite elevar los estándares de la industria del entretenimiento en vivo en México, y ser un referente a nivel mundial”.

    Dentro de los compromisos establecidos en este convenio se encuentran:

    ●       Realizar esfuerzos para que las reclamaciones se resuelvan antes de 21 días naturales.

    ●       Brindar atención a los fans los siete días de la semana en horario de 9:00 a 17:00 horas.

    ●       Atender notificaciones por correo electrónico y vía telefónica en tiempo real.

    ●       Garantizar la confidencialidad y el uso adecuado de los datos personales de los consumidores.

     De esta forma, Ticketmaster México se integra a Conciliaexprés como parte de sus iniciativas para construir relaciones más profundas con las y los consumidores, facilitando una resolución ágil a cualquier inconveniente y asegurando que cada interacción con la plataforma sea transparente y confiable.

    Para hacer una conciliación inmediata, las y los consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22, o bien, desde el resto del país al 01 800 467 87 22, en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Un representante de la Procuraduría contactará al proveedor para que lleguen a un acuerdo que sea favorable para ambas partes.

  • Autotransporte de Carga, federal y privado, tendrá horarios restringidos en Semana Santa

    Autotransporte de Carga, federal y privado, tendrá horarios restringidos en Semana Santa

     

    • Estarán en vigor del 11 al 27 de abril, según lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación

       

    • Garantizar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, el objetivo

     

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada tendrán horarios restringidos durante el período vacacional de Semana Santa 2025.

     

    El aviso fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del próximo viernes 11 de abril de 2025.

     

    El horario estará comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas del 27 de abril de 2025.

     

    La determinación de la Dirección General de Autotransporte Federal comprende al servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal.

     

    Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el citado período vacacional de la siguiente manera:

     

    Los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4; de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

     

    Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D, con luz diurna de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

     

    Los vehículos antes mencionados deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025, agrega.

     

    Las restricciones no les serán aplicables a aquellos usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada relacionados con proyectos u obras a cargo del Gobierno de México.

     

    La finalidad de la medida es fomentar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, enfatiza.

  • Foro Legislativo: Un paso adelante en la protección de niñas, niños y adolescentes en México

    Foro Legislativo: Un paso adelante en la protección de niñas, niños y adolescentes en México

     

    ●        El Foro organizado por Reinserta y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Senado reunieron a organizaciones de la sociedad civil, Senadores de la República, Diputados, autoridades de los distintos niveles de gobierno para abordar y sensibilizar sobre problemáticas a considerar y resolver.

    ●        Se expusieron cuatro temas centrales para la adopción de una agenda conjunta referente a la protección de niñas, niños y adolescentes en contacto con la violencia

    ●        El Foro finalizó con la firma de un Decálogo de acciones a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes en contacto con la violencia entre Organizaciones de la Sociedad Civil participantes y las Comisiones de Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República y la Cámara de Diputados

    Ciudad de México.- Con el propósito de dar voz a la sociedad civil y construir una agenda legislativa en favor de las niñas, niños y adolescentes (NNyA) afectados por la violencia, la organización Reinserta, en colaboración con la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, realizó el Foro Legislativo: “Por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”.

    La Senadora Laura Esquivel, Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, expresó: “vamos a crear políticas públicas que realmente ayuden a terminar con este problema. […]. Mi gran compromiso, y no solo el mío, es que todo lo que se acuerde aquí tendrá seguimiento y vamos a lograr que la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes cambie”.

    La inauguración estuvo a cargo de la Senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la CDNA, y del Senador Ricardo Anaya, coordinador del GPPAN, quienes destacaron la urgencia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez en el país.

    Asimismo, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, agradeció a los distintos grupos parlamentarios y autoridades que apoyaron y asistieron al encuentro. Subrayó la importancia de generar espacios de diálogo, encuentro y cooperación entre los diversos actores que trabajan a favor de las niñas, niños y adolescentes en México. Además, enfatizó que una de las prioridades de Reinserta es atender la problemática del reclutamiento infantil por parte de la delincuencia organizada, así como la revictimización de menores en los procesos judiciales.

    “Hoy, el crimen organizado está reclutando a nuestros niños, niñas y adolescentes. Está formando un ejército con lo más valioso, lo más prometedor y, al mismo tiempo, lo más frágil que tenemos. Y lo logra porque existen vacíos. Prometen espejismos donde faltan oportunidades; abrazan, escuchan y juegan con la esperanza de quienes necesitan redes de apoyo y vínculos seguros”, expresó Saskia Niño de Rivera, Co-fundadora de Reinserta.

    Entre los temas destacados en la agenda del foro se incluyeron:

    ●      Trata y reclutamiento infantil por el crimen organizado.

    ●      Acceso a la justicia y derechos de la niñez y adolescencia.

    ●      Derechos digitales y protección en entornos digitales.

    ●      Estrategias legislativas para la prevención de la violencia.

    A través de ponencias de diversas organizaciones como Fundación Freedom, Early Institute, Guardianes, Te Protejo Mx y Fundación PAS, se resaltó la necesidad de implementar estrategias de prevención, mejorar los mecanismos de denuncia y promover entrevistas únicas para evitar la revictimización de menores en contacto con el sistema de justicia.

    Los testimonios presentados durante la jornada reforzaron la urgencia de atender estas problemáticas con un enfoque integral. Representantes de organizaciones como Fundación Freedom, Early Institute, Guardianes, Te Protejo Mx y Fundación PAS compartieron perspectivas especializadas para combatir la violencia infantil en sus diversas manifestaciones. Entre los principales puntos abordados se destacaron:

    ●      La necesidad de impulsar iniciativas legislativas que protejan a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, y que contribuyan a prevenir la violencia sexual.

    ●      La importancia de utilizar terminologías correctas en las leyes —como “material de abuso sexual infantil (MASI)” en lugar de “pornografía infantil”— para garantizar un enfoque centrado en los derechos de la niñez.

    ●      La homologación de los tipos penales en todo el país con perspectiva de niñez y adolescencia, estableciendo un catálogo esencial de delitos sexuales y eliminando disposiciones que contemplen edades diferenciadas.

    ●      La sanción del uso de inteligencia artificial para crear y difundir material íntimo, especialmente cuando involucra a menores, eliminando el requisito de beneficio económico en delitos relacionados, y exigiendo a las plataformas digitales verificar la mayoría de edad de sus usuarios conforme a estándares internacionales.

    ●      La implementación de la entrevista única forense, primeros auxilios emocionales, restitución de derechos y reparación del daño, en cumplimiento con la ley.

    El foro concluyó con la firma de un decálogo de compromisos en el que legisladores y organizaciones civiles se comprometieron a impulsar reformas que fortalezcan la protección de la infancia y adolescencia en México. Se acordó dar seguimiento a las propuestas presentadas y fomentar la colaboración interinstitucional para garantizar la implementación efectiva de las iniciativas discutidas.

    Este espacio representó un paso significativo en la agenda legislativa en favor de la niñez y adolescencia, reafirmando el compromiso de los actores involucrados en construir un México más seguro y justo para las futuras generaciones.

  • Nuevo Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, gratuito y con atención los 365 días del año

    Nuevo Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, gratuito y con atención los 365 días del año

    De la mano del Gobierno de México, ya opera la primera etapa del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, donde se ofrece atención médica y gratuita las 24 horas, los 365 días del año, a mujeres en edad reproductiva, embarazadas, recién nacidos, niñas y niños.

    El recién inaugurado Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña aplica el Código Mariposa, protocolo especializado y único en el estado para brindar acompañamiento sensible y humanitario a las madres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, parto o poco después de nacer.

    Es de los mejores hospitales de tercer nivel que hay en el país para atención especializada a mujeres así como niñas y niños.

    Algunas de las áreas equipadas que ya brindan atención son: Urgencias, Consulta Externa, Servicio de Aborto Seguro, Triage, Observación, Consultorios, Farmacia, Radiología e Imagen, Somatometría, Trabajo Social, Código Mariposa, Puerperio Fisiológico y Quirúrgico, Central de Enfermería, UCIN, entre otras.

    El Hospital de la Mujer y la Niñez se consolida como un referente en atención médica integral y humanizada en el estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la salud y el bienestar emocional de las mujeres.

    El edificio que ocupa el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña cuenta con el protocolo Código Mariposa, el cual se activa cuando hay una pérdida gestacional para que las madres puedan despedirse de su bebé en un ambiente de respeto, mediante el área de tanatología, que brinda apoyo emocional para esta etapa de duelo.

  • Amplía Policía Vial Dispositivo Barredora en agencias y colonias de Oaxaca de Juárez

    Amplía Policía Vial Dispositivo Barredora en agencias y colonias de Oaxaca de Juárez

    • El Compromiso del Presidente Ray Chagoya es mantener una ciudad limpia, segura y ordenada

    Oaxaca.- La Secretaría de Seguridad Vecinal por medio de la Policía Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez ha puesto en marcha el dispositivo Barredora con el objetivo de liberar los espacios de estacionamiento que suelen ser ocupados por objetos diversos colocados por personas para apartar lugares.

    Al inicio de esta semana el dispositivo se realizó en la Colonia Figueroa, donde se retiraron un total de 70 objetos catalogados como desechos, entre los cuales se encontraban cajas de cartón, cubetas, llantas, piedras, entre otros objetos.

    Esta acción está encaminada a garantizar la libre circulación de los peatones, quienes a menudo se ven obstaculizados por vehículos estacionados en banquetas y pasos peatonales. La medida responde a lo estipulado en los Artículos 32 y 86 del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez.

    El dispositivo Barredora se ha realizado en calles del Centro Histórico, Mercado de Abasto y en respuesta al llamado de vecinas y vecinos, se ha ampliado a agencias y colonias, al ser una iniciativa que contribuye al orden y la armonía del entorno urbano, mejorando la imagen de la ciudad tanto para vecinos como para visitantes.

    Los principales beneficiados son las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez, quienes podrán disfrutar de un espacio público más accesible y seguro, así como de un entorno urbano más agradable para todos. La implementación de este dispositivo reafirma el compromiso del municipio con la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes.

  • Mejoran Servicios Vecinales en Oaxaca de Juárez

    Mejoran Servicios Vecinales en Oaxaca de Juárez

     

    –                Destaca la gestión eficiente de residuos sólidos y el mantenimiento de luminarias

    Oaxaca de Juárez.- La Secretaría de Servicios Vecinales de Oaxaca de Juárez, ha llevado a cabo una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía de la capital, destacando especialmente en la gestión de residuos sólidos y el mantenimiento de luminarias, temas prioritarios para la administración municipal que encabeza Ray Chagoya.

    Estas acciones forman parte del compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mantener el municipio en condiciones óptimas de limpieza y seguridad.

    En cuanto a la gestión de residuos sólidos, la Secretaría ha realizado un manejo eficiente de entre 350 y 400 toneladas diarias de residuos en la zona de transferencia conocida como “El Playón”. Durante el primer trimestre del año, se gestionaron un total de 36 mil 520 toneladas de basura, de las cuales 4 mil toneladas correspondieron a residuos orgánicos.

    Para optimizar estos procesos, se rehabilitó la rampa de carga y se reparó la trituradora de basura orgánica, lo que permitió reducir el volumen de desechos y aumentar la eficiencia en el traslado a su destino final. En promedio, se trasladaron hasta tres plataformas por semana.

    Además, se llevó a cabo el exitoso Llantatón, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica, recolectando un total de 6 mil 915 llantas para su tratamiento adecuado, una muestra del alto nivel de participación ciudadana en las actividades de conservación ambiental.

    En cuanto a la recolección de residuos sólidos, se realizaron 240 rutas diarias, con la creación de tres nuevas rutas ampliadas, cubriendo las 13 Agencias Municipales y de Policía, la cabecera municipal y diversos parajes del municipio.

    El mantenimiento y la reparación de luminarias también fue una prioridad. Durante este periodo, se realizaron 1 mil 120 reparaciones o sustituciones de luminarias, así como 274 visitas técnicas para detectar fallas en el sistema de alumbrado público. Como resultado de estas acciones, se instalaron 15 nuevos puntos de luz en diversas zonas de la ciudad en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Revoca Gobierno de Oaxaca Notaría número 15 a Alejandro Nassar Piñeyro

    Revoca Gobierno de Oaxaca Notaría número 15 a Alejandro Nassar Piñeyro

     

    • Los libros notariales y apéndices se encuentran en poder de la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, además de que su sello fue destruido

    Oaxaca.- La Consejería Jurídica y Asistencia Legal en coordinación con la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, revocaron el Fiat número 15, que le había sido otorgado a Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, exsecretario privado del exgobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

    El consejero Jurídico, Geovany Vásquez Sagrero indicó que los requisitos que incumplió el notario y por lo cual le fue retirado el Fiat fueron: tener una residencia en el estado no menor de 5 años; no haber sido declarado en quiebra o sujeto a concurso sin que haya sido rehabilitado; no haber sido separado del ejercicio del Notariado dentro de la República Mexicana.

    Así como no haber practicado 1 año en alguna Notaría del país en forma continua y tener cuando menos 5 años de práctica de la profesión de abogado, contados desde la fecha del examen profesional respectivo.

    Cabe mencionar que el pasado viernes 28 de marzo, personal especializado acudió al inmueble ubicado en calle San Martín número 102, del Centro de Oaxaca de Juárez para notificar la resolución del procedimiento de revisión administrativa de oficio, que la Consejería Jurídica instruyó para estudiar las irregularidades que existían en el proceso por el que le habían entregado la notaría.

    Ante tal situación, el 31 de marzo, Nassar Piñeyro, por medio de un representante legal, acudió a las oficinas de la Dirección General de Notarías, donde entregó los libros notariales en su poder, apéndices y su sello fue destruido, por lo cual firmó su acta de clausura.

    En octubre de 2023 esta notaría entregada a finales del sexenio anterior, ya había sido intervenida por la Consejería Jurídica, pero en su momento, un Juez Federal había concedido una suspensión definitiva para que el Poder Ejecutivo no se pronunciara sobre la nulidad de la patente de notario; sin embargo, dicha medida fue revocada el mes pasado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa de Oaxaca; razón por la que fue procedente la clausura definitiva de la Notaría número 15.

    La dependencia informa a la ciudadanía que los actos jurídicos emitidos en la extinta Notaría número 15 tienen validez, pero, si un trámite quedó inconcluso le darán seguimiento en la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, ubicada en Ciudad Administrativa.

    De esta manera, Nassar Piñeyro queda impedido de seguir ejerciendo funciones notariales, por lo que se pide a las y los usuarios evitar caer en posibles fraudes.

    Estos actos son parte del combate frontal a la corrupción que ordenó el Gobernador, Salomón Jara Cruz, en específico, revisando los actos administrativos emitidos por el anterior sexenio.