Por Jaqueline Robles
En una sesión extraordinaria marcada por la unidad política y el reconocimiento al valor de quienes protegen a Oaxaca, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz, representa un parteaguas en la dignificación del retiro para los cuerpos de seguridad incluyendo a Bomberos, Vialidad, Policía Auxiliar Bancaria y Protección Civil.
Un consenso que honra el servicio
Cómo casi pocas veces, todas las fuerzas políticas se pronunciaron a favor, reconociendo el derecho a un retiro justo y proporcional al servicio prestado.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, Iván Osael Quiróz Martínez, detalló los beneficios de la citada reforma:
– Edad mínima de retiro: 50 años con 20 años de servicio
– Pensión superior al 75%, con posibilidad de alcanzar hasta el 100%
– Inclusión de pensión por fallecimiento por causas no laborales
– Jubilación por cesantía avanzada
– Prestaciones adicionales
– Aportaciones graduales: 21% por parte del Estado, 9% por parte de los elementos
– Sostenibilidad garantizada mediante dictamen financiero
“Hoy se hace justicia”
En conferencia de prensa posterior, Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró el hecho como “histórico”, mientras que el comisionado de la Policía Estatal, Francisco Santiago García, agradeció al gobernador por cumplir su palabra:
“Durante años, las y los policías tocamos puertas. Hoy, esa espera se convierte en justicia”, dijo.
Karina Barón Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, recordó que desde la primera visita al cuartel, el mandatario estatal prometió dignificar la labor policial.
“Esta reforma no se hizo al vapor. Se cuidó cada detalle financiero para que el fondo no colapsara. Hoy, Oaxaca celebra una estrategia responsable y humana”, sostuvo.
Un sistema pionero
De su lado, Iván García Álvarez, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, explicó que antes de esta reforma, el sistema estaba quebrado.
Hoy, con más de 7,000 elementos en activo y 459 pensionados, se inicia un retiro escalonado para los primeros 200 elementos en situación vulnerable.
Desde la Secretaría de Finanzas, se destacó la creación de una matriz flexible que permite jubilar según edad y servicio, sin depender de una tabla rígida.
“Es un modelo único en México. Oaxaca se convierte en pionero en pensiones policiales”, destacó el coordinador de Política e Integración Presupuestaria, Juan Cabrera Sánchez.