• Por primera vez, se activa en el país alerta en dispositivos móviles
• El 21.52% de los sismos registrados en el país durante 2025, se han generado en Oaxaca
* Consciente Salomón Jara de  la necesidad de fortalecer a la Coordinación de Protección Civil, analizan elevación de rango
Jaqueline Robles
Oaxaca fue parte activa del Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En este ejercicio, más de 975 mil 913 personas participaron en todo el estado, fortaleciendo la cultura de la prevención.
En el Palacio de Gobierno, el primero en dar ejemplo de participación fue el  gobernador Salomón Jara Cruz quien encabezó la evacuación de 423 personas: 317 trabajadores, tres con discapacidad, 85 visitantes, 17 brigadistas y una con apoyo médico.
Al término del simulacro y ante los medios de comunicación, el mandatario destacó la importancia de estar preparados: “Hace 40 años tuvimos un sismo que tuvo muchos efectos y miles de muertos; no había protocolo ni la cultura de la prevención. Ahora, después de esa lección, las y los mexicanos tenemos la obligación de proteger y cuidar nuestra vida”.
Subrayó el interés de su gobierno por fortalecer las estrategias y acciones que coadyuven en la protección de la población en situaciones de emergencia derivadas de eventos naturales, toda vez que en la entidad se presentan sismos, incendios forestales, huracanes y ciclones, por lo que analizan ya la elevación de rango de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos -CEPCyGR- a Secretaría, con lo que esa área contaría con mejores condiciones de operatividad.
Antes, el titular de esa dependencia, Manuel Maza Sánchez, detalló que participaron 15,222 inmuebles: 869 federales, 718 estatales, 446 municipales, 1,020 privados, 11,640 escuelas públicas y 529 particulares.
También se sumaron 60 plantas gaseras, 271 gasolineras, 7 cuarteles de la Defensa Nacional, 13 instalaciones de Marina y se movilizaron 2 aeronaves.
En el escenario hipotético se atendieron 114 personas heridas o fallecidas con el apoyo de 334 vehículos de emergencia. La Policía Vial Estatal facilitó evacuaciones ordenadas y reforzó la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad vial.
Por primera vez alertan vía dispositivos
En esta ocasión, por primera vez se activó la alerta a través de dispositivos móviles en todo el país, incluso si estos no contaban con servicio de internet, lo que ayuda a ampliar la cobertura de este tipo de advertencias para salvaguarda de la población.
Oaxaca zona de alta sismicidad 
En Oaxaca interactúan las placas de Cocos y Norteamérica, lo que la convierte en una zona de alta actividad sísmica. Por ello, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección civil y la preparación ante emergencias.
Según los reportes oficiales, en lo que va del 2025 se han registrado 5,737 sismos, el 21.52% de los ocurridos en el país, muy por encima de Guerrero y Chiapas.