Jaqueline Robles 

En lo que va de 2025, Oaxaca acumula cerca de 500 nuevos diagnósticos de VIH, cifra más alta con respecto a los últimos años informó la titular del COESIDA (Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA) en Oaxaca, Itayetzin Medina Hernández.

“La detección ha aumentado gracias a las jornadas móviles de pruebas rápidas que se realizan en distintos municipios, donde en un solo día se llega a atender hasta 300 personas, cuando en años anteriores apenas se alcanzaban entre 20 y 50. En algunas jornadas municipales, se han logrado aplicar hasta dos mil pruebas”, dijo.

Agregó que el grupo más afectado es el de jóvenes de 18 a 35 años, aunque también se reportan casos en otras edades. Particular preocupación generan los diagnósticos en niñas y niños, pues este año se han identificado alrededor de 40, la mayoría en etapas críticas debido a transmisión vertical (de madre a hijo).

Los registros estatales indican que el 70% de los ingresos a clínicas especializadas corresponde a VIH, un 20% a sífilis y un 10% a hepatitis C. La mayor carga de casos se concentra en los Valles Centrales, seguidos del Istmo de Tehuantepec y la región de Tuxtepec, indicó Medina Hernández.

Agregó, que el reto es la prevención ya que, aunque existen campañas y se distribuyen insumos, persisten estigmas y desinformación. 

“En muchos sectores de la población todavía se piensa que el VIH puede transmitirse por un abrazo o un beso, lo que mantiene las barreras sociales para realizarse pruebas de detección y para hablar del tema con apertura”, puntualizo  la titular de COESIDA.