Jaqueline Robles

Este lunes, durante la conferencia de prensa del gobernador Salomón Jara Cruz, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, detalló las inversiones realizadas en el sistema Citybus—hoy Binnibús—y reveló un contraste contundente: mientras gobiernos anteriores gastaron más de mil millones de pesos sin lograr ponerlo en marcha, la actual administración ha convertido el proyecto en una realidad funcional.

Dos sexenios, más de mil millones… y un sistema que no arrancó

De acuerdo a la información ofrecida, Durante el periodo de Gabino Cué se invirtieron 719 millones en la compra de 43 autobuses y otros 595 millones en estudios, infraestructura y supervisión. Aunque los vehículos fueron adquiridos, muchos permanecieron sin uso y las obras no se reflejaron en el servicio.

En tanto, durante el Gobierno de Alejandro Murat, se destinaron 282 millones de pesos, principalmente en un sistema de recaudo (106 millones) que nunca se utilizó, plataformas que no funcionaban, estaciones inconclusas y semaforización que quedó a medias.

En total, ambas administraciones gastaron más de 1,200 millones de pesos, sin lograr que el sistema entrara en operación.

En contra parte, Acevedo López destacó que la actual administración ha invertido 959 millones de pesos, con resultados tangibles:

  • Adquisición de 232 autobuses nuevos, con un costo promedio similar al de hace una década.
  • Equipamiento y herramientas para los vehículos.
  • Rehabilitación de paraderos y estaciones, incluyendo obras en Viguera y Xoxocotlán.
  • Adaptación de infraestructura heredada, como plataformas y semáforos.

Además, se ha cumplido con las condiciones del convenio firmado con FONADIN, que contempla un fondo de 800 millones de pesos no reembolsables, siempre que se aplique correctamente. De lo contrario, el Estado tendría que reintegrar no solo el monto, sino también los intereses generados, que hoy ascienden a cerca de 1,200 millones de pesos.

Con los autobuses en operación y estaciones rehabilitadas, el Binnibús representa un avance concreto en movilidad urbana para Oaxaca. Después de años de gasto sin resultados, el sistema comienza a cumplir su promesa: ofrecer transporte digno, moderno y accesible para miles de oaxaqueños.