1730976964971_edited_1744504368641
Loading ...

Proponen blindar áreas naturales de Jalisco

 

En rueda de prensa, la diputada Tonantzin Cárdenas presentó una iniciativa, respaldada por especialistas en la materia, para fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Jalisco. La propuesta busca obligar a que no se reduzcan, sino que sólo se puedan aumentar las medidas de conservación y garantizar que las decisiones sobre estos espacios sean tomadas por quienes los protegen y defienden. También prohíbe que las empresas con intereses contrarios a la conservación no puedan ser propietarias ni explotar, de ninguna forma, estas áreas.

 

Además, se plantea la creación del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas, integrado por activistas, ejidatarios, académicos y especialistas, quienes serán seleccionados mediante una convocatoria abierta. Sus decisiones serán de cumplimiento obligatorio para la Secretaría de Medio Ambiente, ya que el consejo operaría como un órgano desconcentrado con independencia técnica.

 

“Creemos que toda decisión pública debe de hacer presente las luchas y los intereses de las personas defensoras del territorio, activistas medioambientales y personas luchadoras contra la crisis medioambiental. Pero creemos, aún más, en que estas personas tomen el rumbo de su lucha en sus manos y decidan sobre las cosas que les afectan”, señaló Tonantzin Cárdenas.

 

En la rueda de prensa estuvieron presentes la Dra. Raquel Gutiérrez Nájera, profesora investigadora del CUCSH y presidenta del Instituto de Derecho Ambiental A.C. y Eduardo Almaguer Ureña, fundador de Civilidad Para Transformar A.C. y coordinador del programa Transformando Contigo.

 

“Quién no conoce mejor el territorio si no es quien vive en él: a un lado del lago de Chapala, en el Bosque La Primavera, los ejidos, la gente que vive para Tesistán, etcétera. Esta iniciativa es de carácter progresiva porque va un paso más allá para ampliar la protección y abrir la participación ciudadana amplia, transparente y comprometida con estas riquezas naturales que tiene el estado de Jalisco”, expuso la Dra. Raquel Gutiérrez.

 

“En 2023 fuimos primer lugar a nivel nacional tanto en número de incendios, como de hectáreas dañadas por los incendios, más de 190 mil hectáreas dañadas. Este año 2024 que acaba de terminar fuimos tercer lugar en número de incendios. Estos son síntomas de una política fallida”, agregó el Lic. Eduardo Almaguer.

 

Junto con la iniciativa, Tonantzin Cárdenas presentó también un acuerdo legislativo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente para que informe sobre el funcionamiento de los Consejos de Gestión de cada ANP de Jalisco. Estos Consejos, establecidos por ley, tienen la facultad de gestionar las actividades dentro de las áreas protegidas y son fundamentales para su conservación. Sin embargo, se desconoce con qué frecuencia sesionan y si todas las ANPs municipales y estatales cuentan con uno activo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio