Press Oaxaca
Informar con Veracidad
IMG-20250715-WA0008

Capital

Desenmascarando la Manipulación en la Cultura Oaxaqueña

WebMaster Destacada, Portada 0 Comments 15 julio, 2025

Por: Juan Alcázar

Oaxaca de Juárez.— La narrativa oficial de Claudia Vásquez Aquino ha dado un giro alarmante.

Lo que se presentó como un “retiro digno” de la Expo Artesanal Oaxaca se ha transformado en una amenaza explícita de ocupación del Zócalo capitalino, apelando ahora a la “defensa de la dignidad del gremio”.

Esta contradicción revela una falta de coherencia que socava la credibilidad del movimiento que dice representar.

Ayer, se hablaba de fortaleza moral; hoy, de imposición territorial. ¿Qué cambió entre el respeto y la confrontación? ¿Acaso los artesanos merecen ser reducidos a fichas en el tablero de presión política?

Mientras organizaciones aliadas se suman al llamado, el trasfondo no es la promoción de la cultura, sino su manipulación como herramienta de chantaje.

La ocupación del Zócalo —el corazón simbólico de Oaxaca— no solo interrumpe el día a día de la ciudadanía, también pone en duda los verdaderos intereses detrás del movimiento. El gremio artesanal, noble y resiliente, ha sido históricamente marginado. Pero no se reivindica dignidad mediante incongruencias ni mediante acciones que rehenes a quienes viven de su arte.

La cultura oaxaqueña merece ser defendida con autenticidad, no convertida en bandera de confrontación. Hoy más que nunca, urge separar la causa genuina de quienes lucran con ella. Y recordar que la dignidad no se grita desde una plaza tomada, se construye con coherencia, respeto y trabajo verdadero.

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
IMG-20250710-WA0010

Capital

Audio revela presunto cobro de 10 mil pesos por espacio en feria artesanal de la Guelaguetza

WebMaster 0 Comments 10 julio, 2025

Audio revela presunto cobro de 10 mil pesos por espacio en feria artesanal de la Guelaguetz
Oaxaca de Juárez, Oax.— Una artesana integrante de la “Asociación de Comunidades Indígenas de Artesanos del Estado de Oaxaca” reveló de forma anónima la existencia de un audio en el que presuntamente una de las líderes del grupo solicita una “cooperación” de 10 mil pesos a cambio de un espacio en la feria artesanal organizada con motivo de la Guelaguetza 2025.

De acuerdo con la artesana denunciante, la grabación fue realizada por temor a represalias o ser excluida de futuras ferias, luego de que se negara a entregar la suma exigida. En el audio —compartido de manera confidencial a este medio— se escucha presuntamente a la dirigente de la asociación decir:

“Lo único que estamos pidiendo es la cooperación para cubrir todo lo que implica: movimiento, gestoría y sobre todo que quedes bien ubicada. Son 10 mil pesos y con eso yo te coloco directo, sin que le batalles. Te espero hasta el viernes, pero si no se cubre, tengo más compañeras esperando. Aquí nadie regala nada, y si una no puede, otra sí toma. Y mira, tú sabes que yo cumplo, no te voy a dejar fuera si cooperas.”

La grabación, de acuerdo con la artesana, evidencia un sistema informal de cobros dentro de la organización, donde las lideresas asignan espacios a discreción bajo el argumento de que gestionan ante la autoridad, pero sin cubrir por su cuenta los costos de instalación ni obtener los permisos a título personal. “Muchas compañeras prefieren pagar por miedo a quedarse fuera, pero nadie sabe a dónde va ese dinero”, aseguró.

Este testimonio se suma a otras voces del gremio artesanal y del comercio establecido que han denunciado la existencia de estructuras de control y cobros opacos por parte de algunos grupos que se ostentan como representantes del sector indígena artesanal.

Hasta el momento, ni la dirigencia de la asociación ni la autoridad municipal han emitido una postura oficial respecto a esta nueva denuncia. Sin embargo, el caso pone sobre la mesa la urgencia de revisar los procesos de asignación de espacios comerciales durante la Guelaguetza, así como de garantizar que estos no se conviertan en un negocio controlado por unos cuantos.

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
20250630_124726

Capital

Cabalgantes de las Ocho Regiones anuncian Cabalgata-Guelaguetza 2025

WebMaster Capital, Guelaguetza, Oaxaca de Juárez, Portada 0 Comments 30 junio, 2025

Oaxaca de Juárez, Oax. – En el marco de las celebraciones de la Guelaguetza, se ha anunciado la realización de una mega cabalgata el próximo 12 de julio, la cual recorrerá las principales avenidas de la capital oaxaqueña.

El evento es promovido por la agrupación Cabalgantes de las Ocho Regiones del Estado de Oaxaca, encabezada por Hugo Jarquín, quien extendió una invitación abierta a las familias oaxaqueñas y a todos los aficionados de la cultura ecuestre para sumarse a esta expresión de tradición viva.

La organización del evento corre a cargo de la asociación Ranchos Unidos y Productores de Oaxaca, dirigida por Félix Hernández desde hace ocho años. En esta octava edición, se espera la participación de más de cinco mil equinos, así como agrupaciones ecuestres, lienzos charros, y ciudadanos particulares provenientes de distintas partes del estado y del país.

Entre los atractivos destacados de la jornada, se incluye una exhibición de caballos bailarines y la presentación del colectivo Mujeres a Caballo de Oaxaca A.C., entre otras organizaciones que se han integrado a esta celebración a lo largo de los años.

El recorrido dará inicio en el gimnasio de Ciudad Universitaria. Desde ahí avanzará por Periférico y la avenida Eduardo Vasconcelos, hasta el estadio de Beisbol, para luego subir por la calle Amapolas hacia Fuerza Aérea. Posteriormente, pasará por la Fuente de las Ocho Regiones, descenderá por Porfirio Díaz y Avenida Juárez, hasta incorporarse al andador turístico por la calle Humboldt. Finalmente, se dirigirá a diversas sedes donde se ofrecerán refrigerios a las y los participantes.

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
FB_IMG_1748971716716

Destacadas

Naty Díaz: Palabra de Mujer y Raíz de Resiliencia

WebMaster 0 Comments 2 junio, 2025

 

La figura de Naty Díaz se ha consolidado en el escenario político oaxaqueño no solo por sus cargos y decisiones, sino por esa convicción inquebrantable que ha aprendido desde la cuna en Ejutla de Crespo. Con su consigna “Palabra de Mujer”, invita a repensar la política como un acto de compromiso personal y de comunidad, en la que cada palabra es un reflejo del trabajo diario y las raíces profundas que la sostienen.

 

Desde pequeña, Naty absorbió el valor del esfuerzo. Creció en un ambiente en el que el trabajo duro era la norma y la lucha por el bienestar colectivo se vivía en cada esquina de Ejutla. Una tierra en la que la memoria de su padre, cariñosamente recordado como Don Leo, aún resuena. Don Leo, figura central en la política local, marcó la pauta no solo por sus funciones administrativas, sino también porque fue un ejemplo de integridad y compromiso con el pueblo. Su trágico asesinato constituía, en muchos, un chiste de cobardía; sin embargo, lejos de detener a Naty, ese dolor se transformó en el combustible que refina su convicción y la impulsa a seguir en pie de lucha, sin caer en sentimentalismos exagerados, sino con la firmeza de quien sabe que el legado se construye con resultados.

 

La herencia política de la familia Díaz Jiménez se expresa en cada uno de sus miembros. Sus hermanos han demostrado ser pilares de apoyo y continuidad en la comunidad. Leonardo, por ejemplo, compartió en la pasada legislatura el espacio de diputado local junto a Naty y hoy cumple funciones relevantes en la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca. Carlos, por su parte, sigue demostrando la confianza de la ciudadanía, repitiendo con éxito su labor como presidente municipal de Ejutla de Crespo. Esta red de compromiso familiar, validada por el respaldo y los resultados en cada encomienda, es un testimonio del arraigo y la credibilidad que poseen ante la gente de su tierra.

 

Naty Díaz, quien se formó como Contadora Pública en la Universidad Mesoamericana, supo combinar su formación técnica con el anhelo de servir a la comunidad. A muy temprana edad asumió responsabilidades en el servicio público; fue presidenta del DIF en Ejutla de Crespo de 2002 a 2004, cargo en el que ya se forjaba una imagen de vocación y cercanía con quienes más lo necesitan. Más adelante, su trayectoria la llevó a ocupar escaños como diputada local y federal, e incluso la designación como dirigente del Partido Acción Nacional en Oaxaca la posicionó como una voz en la que muchas comunidades depositaron su esperanza. Su paso por la Cámara de Diputados y su candidatura a la gubernatura de Oaxaca fueron hitos que cimentaron aún más su presencia en la escena política, demostrando que su “Palabra de Mujer” es sinónimo de acción y compromiso, más allá de slogans y apariencias.

 

El eslogan que ahora encabeza sus mensajes, “Palabra de Mujer”, se erige como una promesa de honestidad y fortaleza. No se trata de una declaración vacía; es la manifestación de reconocer que la palabra de quien ha sufrido, ha luchado y ha superado obstáculos tiene un valor incalculable. Cada intervención, cada propuesta y cada acción de Naty están impregnadas de esa esencia: la capacidad de transformar el dolor en energía positiva y el desafío en oportunidad. Esa habilidad para convertir las adversidades en motor para construir un futuro distinto es quizá lo que más cautiva a quienes la siguen y apuestan por una política más humana y cercana.

La narrativa personal y política de Naty va mucho más allá de los titulares y las cifras electorales. Es la historia de una mujer que, enfrentada a la violencia y el rencor que pretendían hacerla desistir—como ocurrió tras el asesinato de Don Leo—, se recarga de energía y continua el camino para el bien de su comunidad. Su historia no es solo la de una candidata que lucha por un cargo; es la de una renovadora de principios, que encarna el compromiso de hablar con el corazón y trabajar con la mente, demostrando que en Ejutla de Crespo la confianza en el cambio se ha heredado de generación en generación.

 

La fuerza de su mensaje se ve reflejada en la continuidad de la labor política de su familia, donde el trabajo y la rendición de cuentas se traducen en resultados palpables para la ciudadanía. Los roles desempeñados por sus hermanos y la trayectoria de ella misma son evidencia del respaldo popular y del efecto multiplicador de una gestión transparente. La gente de Ejutla ha visto en ellos a líderes que no solo se postulan, sino que entregan soluciones y enfrentan los retos con la firmeza de quienes conocen cada recoveco de su tierra y saben que el cambio verdadero nace desde adentro.

 

En un estado como Oaxaca, donde la diversidad cultural y los desafíos sociales hacen que la política se limpie a diario en la convivencia de ideales, el ejemplo de Naty Díaz resalta como una invitación a reimaginar el liderazgo. Su “Palabra de Mujer” convoca a repensar la autoridad en términos de servicio, empatía y compromiso con la memoria histórica. Es una reclamación a que cada palabra y cada acción se fundan en un pasado que enseña y, sobre todo, en una mirada que no se cansa de soñar con un futuro mejor para toda la comunidad.

 

Así, en una narrativa que se entrelaza con la singular historia de Ejutla de Crespo, Naty Díaz se presenta no solo como una figura política, sino como un ejemplo de resiliencia y transformación. Su historia inspira a mirar la política desde la perspectiva del servicio y la integridad, donde cada logro es un paso más en la construcción de una sociedad que confía en sus raíces y en el poder de la palabra bien honrada

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
IMG-20250601-WA0016

Capital

Oaxaca de Juárez vive una jornada democrática histórica

WebMaster Destacadas, Portada 0 Comments 1 junio, 2025

IMG-20250601-WA0019
IMG-20250601-WA0018
IMG-20250601-WA0017
IMG-20250601-WA0016

  • Ray Chagoya invita a participar en las elecciones del Poder Judicial

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de junio de 2025.- En el marco de la jornada electoral para elegir ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, el presidente municipal Ray Chagoya ejerció su derecho al voto e hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este ejercicio inédito de democracia directa.

“Hoy es un día histórico para nuestro país. Esta elección fortalece nuestras instituciones y nos invita a reflexionar sobre el rumbo del Poder Judicial. Ejercí mi derecho al voto con total tranquilidad, acompañado de mi familia, y los invito a hacer lo mismo. Oaxaca está en paz, con seguridad garantizada en todas las casillas”, expresó.

Desde temprana hora, se reporta una jornada ordenada y sin incidentes en el municipio. La coordinación entre corporaciones de seguridad, instancias estatales y municipales, ha permitido una vigilancia permanente en todo el territorio.

El presidente Chagoya destacó la importancia de acudir con la familia y de inculcar desde la infancia el valor de la participación ciudadana: “Participar también es transformar. Aprovechemos esta fiesta democrática para tomar decisiones con conciencia, con esperanza y con responsabilidad”.

Finalmente, recordó que está disponible el sitio oficial del INE “Ubica tu casilla” para facilitar la localización del centro de votación correspondiente, y reiteró que esta jornada es un paso más en la consolidación de una ciudadanía activa y comprometida.

 

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
F2 Es necesario trabajar para alcanzar una democracia paritaria en México magistrada Janine Otálora Malassis (2)

Política

Es necesario trabajar para alcanzar una democracia paritaria en México: magistrada Janine Otálora Malassis

WebMaster 0 Comments 24 mayo, 2025

 
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis reconoció que no hay democracia plena sin justicia, y no hay justicia si no se garantiza su acceso a todas y todos, especialmente a los grupos históricamente discriminados y vulnerados.
Al participar en la inauguración de los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral”, en la ciudad de Querétaro, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF señaló que no se puede decir que México tiene una democracia paritaria, pese a los avances significativos que se han logrado en la materia.
Frente a autoridades electorales de diversas entidades del país, la magistrada Otálora Malassis dijo que aún hace falta recorrer mucho camino en materia electoral para eliminar las injusticias que impiden el arribo a esa paridad.
Confió en que para la elección de 2027 de integrantes del Poder Judicial las personas indígenas, de la diversidad sexual, migrantes y en general integrantes de aquellos grupos tradicionalmente vulnerables puedan participar de manera plena.
La magistrada resaltó, en este sentido, que las comunidades indígenas, en sus derechos colectivos, también deben ser representadas y defendidas en el ámbito político-electoral, es decir, donde se construyen las políticas públicas.
Aseguró que los derechos al alimento, a la seguridad, la dignidad y al trabajo no son propiamente electorales, pero destacó que no se pueden conquistar si quienes se encuentran en situación de marginación no tienen voz y voto en el ámbito político.
En el evento participaron, la vocal ejecutiva de la Junta Local en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, el magistrado del Tribunal Electoral del estado, Daniel Estrada García y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López, así como la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador y la consejera presidenta del Instituto Electoral de Querétaro, Grisel Muñiz Rodríguez. La presentación estuvo a cargo de la encargada del despacho de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina Martha López Santiago.

Compártelo en tus redes

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Click to share on Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
1 2 3 4›»
newsexo-pro-banner-advertisement-vertical-700x900-1
Trending Stories
  • Desenmascarando la Manipulación en la Cultura Oaxaqueña
  • Audio revela presunto cobro de 10 mil pesos por espacio en feria artesanal de la Guelaguetza
  • Cabalgantes de las Ocho Regiones anuncian Cabalgata-Guelaguetza 2025
  • Naty Díaz: Palabra de Mujer y Raíz de Resiliencia
  • Oaxaca de Juárez vive una jornada democrática histórica
Categories
  • Breaking News
  • Business
  • Capital
  • Ciudad de México
  • Columnistas
  • Cultura
  • Destacadas
  • Economía
  • Education
  • ELECCIONES 2024
  • Estados
  • Fashion
  • Featured
  • Food
  • Interior Design
  • Jalisco
  • Life
  • Lifestyle
  • Local
  • Nacional
  • News
  • Oaxaca
  • Política
  • Puebla
  • Salud
  • Seguridad
  • Sport
  • Tabasco
  • Video
  • World
  • Zacatecas
About Author

Maria Shriver

Maria Shriver

Hi guys, I’m Maria a full-time Blogger & Writer. It is a long-established fact that a reader will be distracted by the content.

Back to Top

© Press Oaxaca 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes
 

    %d